Mostrando entradas con la etiqueta ADESP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADESP. Mostrar todas las entradas

30/3/18

Salario digno para una vida digna




En el “Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar”  bajo la consigna “Igual Valor, Iguales Derechos”, el Sindicato de Trabajadoras Domésticas de Itapúa (SINTRADI), el Sindicato de Trabajadoras Domésticas del Paraguay- Legítimo (SINTRADOP-L) y la Asociación de Empleadas del Servicio Doméstico del Paraguay (ADESP) saludan en su día a las miles de mujeres que se dedican a este trabajo todos los días en todo el  Paraguay y llaman a la reflexión a las y los empleadores en este “viernes santo” sobre la importancia del salario digno para una vida digna. 

Según la Encuesta Permanente de Hogares del 2017 de la Dirección General de Encuestas Estadísticas y Censo (DGEEC), el trabajo doméstico representa el  7,33 % de todo el mercado de trabajo, lo que significa que 231 mil personas generan ingresos para sí y para su familia a  partir de este empleo. 

En el 2015 logramos la Ley 5407 Del Trabajo Doméstico que nos permitió conquistar algunos beneficios que para los demás trabajadores habían sido reconocidos mucho tiempo atrás: como las 8 horas de jornada, el derecho a vacaciones, derecho a la jubilación para las trabajadoras domésticas, pero todavía nos falta lo más importante: ¡salario digno! El artículo 10 de la Ley 5407 mantuvo la discriminación salarial, ya que establece que el empleador está obligado a pagar por este trabajo, solo el 60% del salario mínimo legal que corresponde a los demás trabajadores. 

En el año 2016, hace dos años,  recurrimos a los senadores de los diferentes partidos para pedirles que nos acompañen en la modificación de este artículo y nos acompañaron: Carlos Filizzola, Adolfo Ferreiro, Emilia Alfaro de Franco, Desirée Masi, Derlis Osorio, Pedro Arthuro Santa Cruz y Esperanza Martínez. Sin embargo, a 2 años de la presentación del proyecto, ninguna de las 6 comisiones que deben estudiar el proyecto nos ha dado una respuesta en torno a nuestro pedido. 

Falta poco para el día de las elecciones. De cada 10  mujeres que trabajamos en este oficio – somos el 92% de 231 mil personas-  3 somos jefas de hogar, es decir, con nuestros ingresos sustentamos nuestra casa y nuestra familia.
¡Pedimos salario digno, pedimos salario mínimo, el salario que el propio Estado dice que es lo mínimo que una persona necesita para “una vida digna y libre”
Saludamos y agradecemos a quienes nos acompañan en nuestra lucha y en  día de las elecciones elegiremos a quienes nos eligen, es decir, a quienes se pongan en nuestros zapatos.


Asunción, 30 de marzo del 2018

 
Sindicato de Trabajadoras Domésticas de Itapúa (SINTRADI)
Sindicato de Trabajadoras Domésticas del Paraguay- Legítimo (SINTRADOP-L)
Asociación de Empleadas del Servicio Doméstico del Paraguay (ADESP)


Para entrevistas y notas:
Marciana Santander (ADESP) Teléfono: +595 981 719770
Kelly Agüero (ADESP) +595 984 702781
Librada Macíel  (SINTRADI) +595 985 145378
Celina Barrios (SINTRADI)  +595 986 725372
Myriam Agüero (SINTRADOP-L) +595 982 209069
Del Rosario Bernal (SINTRADOP-L) 


18/3/15

Comunicado de las organizaciones de trabajadoras domésticas del Paraguay ante el resultado de las votaciones de la Ley del Empleo Doméstico en la Cámara de Diputados

Seguimos hasta la igualdad

 

Esta tarde, la Cámara de Diputados ratificó la discriminación que había sido aprobada por el Senado en octubre de 2014 y sancionó una Ley del Trabajo Doméstico que no nos reconoce los mismos derechos que al resto de las personas trabajadoras. Nuestro trabajo de más de tres años estudiando el proyecto, proponiendo artículos, reuniéndonos con diversos sectores, dando a conocer nuestra situación, haciendo incidencia en las dos cámaras del Congreso, donde en muchos casos hemos tenido que esperar sin que nos recibieran y hasta hemos recibido malos tratos, no se vio recompensado con la igualdad.

Los argumentos que hoy escuchamos en la Cámara de Diputados de parte de quienes se opusieron a aprobar para nosotras el salario mínimo vigente, nos muestra cuán poco valoran el esfuerzo que realizamos a diario más de 200.000 mujeres en el Paraguay. Algunos se refirieron a que la gente que no pudiera pagar el mínimo se quedaría sin el “derecho de la gente a tener una empleada doméstica” o al “derecho de niñas y niños de ser cuidados”, sin pensar en que también somos gente, también tenemos niñas y niños, y también tenemos derecho a vivir dignamente.

Queremos agradecer a los 19 diputados y diputadas que votaron a favor de la igualdad, y decirles tanto a ellos como a los 37 que votaron en contra, así como a los 9 que no votaron y al que se abstuvo, que nuestra lucha por la igualdad no se terminó hoy. Las tres organizaciones que coordinadamente venimos trabajando para lograr la igualdad estamos fortalecidas, más allá de nuestra indignación.

Salimos indignadas con una Cámara de Diputados que no ha sido capaz de votar a favor de la igualdad; indignadas con personas que nos dijeron que iban a votar por garantizar la dignidad para nuestro trabajo y después votaron en contra. Pero también estamos orgullosas de haber escuchado nuestros argumentos reflejados en varios de los discursos el día de hoy. Nosotras vamos a persistir, a continuar trabajando, y sabemos que alguna vez lograremos que el Paraguay sea más justo y tenga una ley del trabajo doméstico plenamente igualitaria.


Asunción, 17 de marzo de 2015

Asociación de Empleadas Domésticas del Paraguay (ADESP).
Sindicato de Trabajadoras Domésticas del Paraguay (SINTRADOP).
Sindicato de Trabajadoras Domésticas y Afines de Itapúa (SINTRADI).


Más información y entrevistas a:
  • Marciana Santander (ADESP). Tel: (0981) 719-770
  • Myriam Agüero (SINTRADOP). Tel: (0982) 209-069
  • Librada Maciel (SINTRADI). Tel: (0985) 145-378