10/4/14

SENADO POSTERGÓ EL TRATAMIENTO DEL PROYECTO DE LEY DE TRABAJO DOMÉSTICO

·         “Continúa la discriminación, la desigualdad”, trabajadoras domésticas.


Este jueves 10 de abril la Cámara de Senadores postergó el tratamiento del Proyecto de Ley de Trabajo Doméstico, presentado por el senador Derlis Osorio. A pedido de la Comisión de Legislación, se pospuso por 22 días para contar con un dictamen del Banco Central del Paraguay sobre el impacto de otorgar el salario mínimo. Para las trabajadoras domésticas, con esta decisión persiste la discriminación legal y no ven voluntad política para revertirla.

El proyecto de Ley se hallaba en el segundo punto del orden del día de la sesión de la cámara alta, pero una vez puesto a consideración de inmediato se solicitó su postergación.    

“Parece que no quisieron ni siquiera hablar sobre el tema. No le dan importancia a este sector de alrededor de 200 mil trabajadoras”, Marciana Santander, de la Asociación de Empleadas del Servicio Doméstico del Paraguay (ADESP).

“Teníamos esperanzas y no se dio, pero no vamos a bajar los brazos, seguiremos en esta lucha hasta lograr la equiparación”, Librada Maciel, del Sindicato de Trabajadoras Domésticas y Afines de Itapuá (SINTRADI).

                                                                “Nosotras tenemos derecho al salario mínimo y vamos a seguir peleando para contar con una ley justa, que no discrimine”, Myriam Agüero, Sindicato de Trabajadoras Domésticas del Paraguay (SINTRADOP).

Desde tempranas horas, las representantes de las organizaciones se reunieron frente al Congreso, a la espera del tratamiento del proyecto. Algunas ingresaron al recinto parlamentario y otras permanecieron expectantes en la plaza.

El proyecto de ley ya cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Equidad y Género del Senado para la propuesta del senador Osorio, con las modificaciones sugeridas por la mesa de trabajo multisectorial de la cual participaron las organizaciones de trabajadoras domésticas. Entre otros aspectos, el proyecto establece el derecho al seguro social obligatorio, al régimen de 8 horas laborales, al salario mínimo legal y la estabilidad laboral. 








8/4/14

SENADO TRATARÁ ESTE JUEVES PROYECTO DE LEY DE TRABAJO DOMÉSTICO


La Cámara de Senadores tratará este jueves, a las 9 horas, el Proyecto de Ley de Trabajo Doméstico, presentado por el senador Derlis Osorio. El contenido del proyecto fue modificado de manera consensuada a propuesta de una mesa de trabajo multisectorial en la cual participaron las organizaciones de trabajadoras domésticas, el Ministerio de Justicia y Trabajo y el Instituto de Previsión Social.

Las organizaciones de trabajadoras domésticas insisten en la necesidad de aprobar el proyecto de ley con los cambios consensuados que originó un texto que refleja sus conquistas legales pendientes, sus reclamos y consensos, a la luz de un proceso de discusión encarado por el sector a lo largo de años y de las disposiciones del Convenio 189 que establece sus derechos básicos, adoptado por OIT (Organización Internacional del Trabajo) y ratificado por el Estado Paraguayo el 10 de diciembre de 2012, por Ley 4819/2012.

El proyecto de ley cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Equidad y Género del Senado para la propuesta del senador Osorio, con las modificaciones que han sido propuestas por la mesa de trabajo. Entre otros aspectos, el proyecto establece la definición de las tareas propias del hogar, el derecho al seguro social obligatorio, al régimen de 8 horas laborales, al salario mínimo legal y la estabilidad laboral.

El trabajo doméstico ocupa a una de cada 5 mujeres y se calcula que 200 mil paraguayas realizan esta labor. Sin embargo, este trabajo es el único al que la propia ley le restringe derechos laborales. La mayoría de las trabajadoras domésticas son mujeres jóvenes, pobres, campesinas migrantes del campo a la ciudad, con baja escolaridad y guaraní hablantes; sobre estas mujeres se entrecruzan patrones de discriminación por razones de género, clase social, lengua y edad.

Esta lucha por la superación de la discriminación hacia el sector es encabezada por el Sindicato de Trabajadoras Domésticas del Paraguay (SINTRADOP), el Sindicato de Trabajadoras Domésticas y Afines de Itapuá (SINTRADI) y la Asociación de Empleadas del Servicio Doméstico del Paraguay (ADESP).

Para más información y entrevistas:
ASOCIACIÓN DE EMPLEADAS DEL SERVICIO DOMÉSTICO DEL PARAGUAY (ADESP)
•             Marciana Santander. Tel: (0981) 719-770.
SINDICATO DE TRABAJADORAS DOMÉSTICAS DEL PARAGUAY (SINTRADOP)
•             Myriam Agüero. Tel: (0982) 209-069.
SINDICATO DE TRABAJADORAS DOMESTICAS Y AFINES DE ITAPUA (SINTRADI)
•             Librada Maciel. Tel: (0985) 145-378.

31/3/14

LA MARCHA UNITARIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Decenas de medios nacionales e internacionales se hicieron eco de la Marcha Unitaria de Trabajadoras Domésticas realizada este 30 de marzo. 

Reproducimos un compilado de las publicaciones a través de las ediciones online y portales de internet.

















30/3/14

MARCHA UNITARIA DE TRABAJADORAS DOMÉSTICAS

En el Día Internacional de Trabajo Doméstico las principales organizaciones de trabajadoras domésticas del Paraguay convocaron a una Marcha Unitaria para exigir al Congreso Nacional la aprobación del proyecto de ley de trabajo doméstico, que ya cuenta con dictamen de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Senadores. Compartimos las imágenes de la jornada de protesta y reflexión, que contó con el apoyo de amplios sectores de la sociedad civil, sindicatos, organizaciones de mujeres y feministas y ciudadanía en general.