25/5/16
Lo que los empleadores y las empleadoras de una trabajadora doméstica deben saber
Muchas veces, a las trabajadoras nos cuesta reclamar nuestros derechos porque nuestros empleadores y empleadoras desconocen el contenido de la Ley del Trabajo Doméstico. Estos son algunos derechos básicos que los empleadores y empleadoras deben conocer:
19/4/16
Sindicato de Trabajadoras Domésticas de Itapúa piden guardería
![]() |
Foto: Angélica Maciel, de Sintradi, durante el uso de la palabra. |
En la
ciudad de Encarnación,capital del departamento de Itapúa, se realizó una audiencia pública Por los
derechos de las Mujeres y contó con numerosas mujeres de diferentes barrios
y sectores organizados de la ciudad. Las mujeres fueron escuchadas por el
intendente Luis Alfredo Yd, las concejalas Ana Palacios y
Rosmary Laviste, y el concejal Roberto Valdez.
Marite
Ocampos, Presidenta de Kuña Roga, mencionó en la apertura de la audiencia, que
en el país aún hay muchas deudas pendientes para las mujeres y citó:
- El proyecto de ley de Paridad Democrática
- El proyecto de ley de protección integral a las mujeres
- Proyecto de modificación del artículo 10 de la Ley del trabajo doméstico-
El
intendente Luis Yd resaltó su satisfacción al ver la buena participación de las
mujeres y manifestó su predisposición a trabajar en forma conjunta con las
organizaciones de mujeres.
Nuestras
compañeras del Sindicato de Trabajadoras Domésticas de
Itapúa (SINTRADI), participaron del encuentro y aprovecharon la
oportunidad para proponer una respuesta a la necesidad del sector: la posibilidad de un local para el gremio,
que incluso funcione como guardería para niños/as y que sea el local de la
organización, ya que actualmente el sindicato funciona provisoriamente en una
casa particular, en la etapa IV del barrio San Pedro, de la ciudad de
Encarnación.
El evento
fue organizado por Kuña Roga y la Red de Mujeres del Sur en conjunto con la
Municipalidad, tuvo como objetivo presentar la Agenda por los derechos de
las mujeres, construida en el marco de un proceso de trabajo con mujeres de
los 56 distritos de Itapúa, Misiones y Ñeembucú, entre ellos Encarnación.
Las
compañeras Blanca Galeano, Angélica Maciel, Gladys Sanabria, Graciera Goiriz,
Estela Galeano y Celina Barrios del Sindicato de Trabajadoras Domésticas de
Itapúa (SINTRADIS) llevaron esta propuesta a las autoridades municipales.
Sindicato de Trabajadoras Domésticas y Afines de Itapúa (SINTRADI).
Celina Barrios Tel: (09856) 725372.
Ángelica Maciel 0995360555
Celina Barrios Tel: (09856) 725372.
Ángelica Maciel 0995360555
7/4/16
Igualdad salarial: la lucha de las trabajadoras domésticas del Paraguay
El miércoles 30 de
marzo se conmemoró el Día Internacional de las Trabajadoras del Servicio
Doméstico, fecha en que las tres organizaciones de trabajadoras
domésticas existentes en el Paraguay reafirmanmos nuestra lucha por la igualdad.
Con el apoyo de senadores y senadoras de diversos partidos, presentamos el Proyecto de Ley “Que
modifica el artículo 10 de la Ley No. 5407/15 Del Trabajo Doméstico.
En Paraguay, 1 de cada 7 mujeres ocupadas en el
país trabajamos en el ámbito del empleo doméstico, lo que representa
aproximadamente 181.500 mujeres.
El Artículo 10 de la
Ley Nº 5.407/2015 establece que “el salario mínimo legal para el trabajo
doméstico no será inferior al 60% (sesenta por ciento) del salario mínimo
legal”. Es decir, que la obligación del empleador es pagar un salario de
Gs 1.094.433, lo cual implica una discriminación, ya que el monto es mucho
menor que el salario mínimo legal para el régimen general.
La Asociación de Empleadas
del Servicio Doméstico del Paraguay (ADESP), el Sindicato de Trabajadoras
Domésticas del Paraguay (SINTRADOP), y el Sindicato de Trabajadoras Domésticas
y Afines de Itapúa (SINTRADI) luchamos por nuestras reivindicaciones de manera unificada con el asesoramiento
técnico del Centro de Documentación y Estudios (CDE) y apoyo de ONU Mujeres.
ADESP:
Marciana Santander. Tel: (0981) 719-770 /Sady Molas 0991 221425 SINTRADOP: Myriam Agüero Tel: (0982)
209-069/ Del Rosario Bernal 0984 584619 /Daniela Vargas 0984 591588 SINTRADI: Celina Barrios Tel:
(09856) 725372.
29/3/16
Trabajadoras Domésticas se reúnen hoy con Guillermo Sosa, Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Este martes 29 de marzo, nuestras compañeras lideresas de las organizaciones de Trabajadoras Domésticas se reunirán con el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Guillermo Sosa, a las 12 horas en la Sede del Ministerio de Trabajo. En la ocasión, las trabajadoras domésticas, llevamos dos puntos para tratar:
1-
Como miembros de la Comisión Tripartita de
Igualdad de Oportunidades en el Trabajo (CTIO), las organizaciones de trabajadoras domésticas solicitamos la aplicación y
difusión del Convenio 156 sobre losTrabajadores Con Responsabilidades Familiares, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
ratificado por Paraguay. En este sentido, este convenio tiene argumentos
importantes para que el sector de las Trabajadoras Domésticas no sigamos
discriminadas como hasta hoy en nuestros derechos.
2-
Como miembro
esta mesa, también el sector de las trabajadoras domésticas queremos solicitar
que el Ministerio de Trabajo, como ente que vela por los derechos de los
trabajadores, abogue ante el Instituto de Previsión Social (IPS) por un diálogo
en la búsqueda de soluciones a algunos aspectos respecto de las implicancias de
los aportes para jubilación, considerando los casos de pluriempleo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)