20/12/13

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA: ESTE 2013 EL PARLAMENTO CONTINUÓ DISCRIMINANDO A 200.000 TRABAJADORAS DOMÉSTICAS DEL PAÍS

Ante el cierre de este año y a modo de balance de la gestión del Parlamento Nacional, las organizaciones de trabajadoras domésticas deseamos manifestar a la opinión pública cuanto sigue:

  • En junio de este año, recibimos a las y los parlamentarios que asumían sus bancas con la primera movilización frente al Congreso Nacional, para reivindicar nuestro derecho a la igualdad y exigirles como acción prioritaria legislativa la modificación del Código Laboral que nos discrimina y mantiene una intolerable desigualdad en la remuneración y acceso a derechos laborales básicos.
  •  Desde junio hasta diciembre, el Parlamento Nacional no ha acabado con esta discriminación inaceptable hacia 200.000 trabajadores y trabajadoras de todo el país, mayoritariamente mujeres. Por el contrario, la ciudadanía ha contemplado cómo desde sus bancas algunos parlamentarios y parlamentarias, lejos de garantizar derechos para todas las personas, se han ocupado de asegurar privilegios a algunas, como el caso del diputado Víctor Bogado, que utilizó recursos públicos para remunerar a su niñera, o el diputado José María Ibáñez, que pagaba personal de servicio doméstico al que, además, jamás inscribió ante el Instituto de Previsión Social.
  •  A partir de una iniciativa del senador Derlis Osorio, estos últimos meses hemos podido avanzar en la construcción conjunta de un proyecto de ley que satisface nuestras expectativas y ya se encuentra en la Cámara de Senadores. Hasta se ha realizado una Audiencia Pública, en la cual la ciudadanía ha tenido la oportunidad de conocer el documento y discutirlo de manera participativa y plural. En dicha ocasión, las senadoras y los senadores presentes se comprometieron a apoyar la equiparación de derechos para el trabajo doméstico.
  • Por todo lo antes expuesto, señalamos que si bien en este 2013 el Congreso Nacional ha hecho poco y nada por eliminar una discriminación legal intolerable, en 2014 ya no tendrá ninguna excusa para este proyecto de ley, que cuenta con el apoyo de la coalición de organizaciones de trabajadoras domésticas de todo el país.
  • Este 2014, las organizaciones de trabajadoras domésticas nos mantendremos informadas y movilizadas para monitorear de manera permanente el estado de este proyecto de ley, cuya aprobación consideramos de obligatoria prioridad para las y los parlamentarios. A la ciudadanía y a las organizaciones sociales, les convocamos a apoyar esta lucha que no es más que la reivindicación de la igualdad laboral legal, un derecho humano fundamental. 
  • A la ciudadanía y a las organizaciones sociales, les convocamos a apoyar esta lucha que no es más que la reivindicación de la igualdad laboral legal: un derecho humano fundamental.

PARA MÁS INFORMACIÓN Y ENTREVISTAS: 

  • Myriam Agüero, presidenta del Sindicato de Trabajadoras Domésticas del Paraguay - SINTRADOP. Tel: (0982) 209-069. 
  •  Marciana Santander, presidenta de la Asociación de Empleadas del Servicio Doméstico del Paraguay- ADESP. Tel: (0981) 719-770.
  • Librada Maciel, presidenta del Sindicato de Trabajadoras Domésticas y Afines del Departamento de Itapúa. Tel: (0985) 145-378.

REUNIÓN CON LA COMISIÓN DE LEGISLACIÓN DEL SENADO

Representantes de las organizaciones de trabajadoras domésticas se reunieron con integrantes de la Comisión de Legislación y Codificación de la Cámara de Senadores para ponerles al tanto de las modificaciones al proyecto de ley del senador Derlis Osorio. En la ocasión, solicitaron el dictamen favorable al documento, así como su tratamiento prioritario al inicio del año legislativo 2014.










18/11/13

EL PROYECTO DE LEY SOBRE TRABAJO DOMÉSTICO SE PRESENTA EN AUDIENCIA PÚBLICA


El Proyecto de Ley de Trabajo Doméstico será expuesto para su socialización en la audiencia pública que tendrá lugar en la sala de sesiones de la Cámara Alta el martes 19 de noviembre desde las 8:00 horas, convocada por el senador Derlis Osorio, quien presentó la propuesta legislativa, y representantes de las organizaciones que aglutinan a trabajadoras domésticas. 

El documento contiene los ajustes acordados en una mesa de trabajo participativa convocada conjuntamente por el CIDSEP/UC (Centro Interdisciplinario de Derecho Social y Economía Política de la Universidad Católica) y las trabajadoras domésticas organizadas, en el marco del Proyecto FORTALECIMIENTO AL CENTRO DE ATENCION A LAS TRABAJADORAS DOMESTICAS Y FORTALECIMIENTO A SUS ORGANIZACIONES, que tiene apoyo de ONU Mujeres.

La mesa de trabajo ha sido integrada, además de las trabajadoras, por representantes de las comisiones de la Cámara Alta a las que se ha derivado el proyecto de ley, asociaciones de amas de casa, el asesor técnico del proyectista, funcionarios del Instituto de Previsión Social, Ministerio de la Mujer y Ministerio de Justicia, que ha mantenido sesiones periódicas. 

 El texto a presentarse es producto de un interesante intercambio de posiciones a partir de la revisión de la situación del trabajo doméstico y el marco legal, y se constituye en un paso muy significativo para las trabajadoras que vienen llevando desde años atrás un proceso de lucha por el reconocimiento efectivo de sus conquistas jurídicas y la reivindicación de sus derechos laborales. 

 Las personas interesadas en compartir su parecer durante el encuentro deben inscribirse en las oficinas del CIDSEP/UC, Alberdi 855 c/Piribebuy, teléfono 445429, de lunes a viernes de 9:30 a 17:00 horas, donde se hallan disponibles el documento mencionado y el reglamento de audiencia pública. 

PARA MÁS INFORMACIÓN Y ENTREVISTAS: 
  • Myriam Agüero, presidenta del Sindicato de Trabajadoras Domésticas del Paraguay - SINTRADOP. Tel: (0982) 209-069. 
  • Marciana Santander, presidenta de la Asociación de Empleadas del Servicio Doméstico del Paraguay- ADESP. Tel: (0981) 719-770. 
  • Librada Maciel, presidenta del Sindicato de Trabajadoras Domésticas y Afines del Departamento de Itapúa. Tel: (0985) 145-378.